sábado, 27 de noviembre de 2010

DESDRAMATIZAR LA RELACION DOCENTES, ALUMNOS, PADRES, ESCUELA

FUNDAMENTACIÓN


En este momento histórico social en el cual la comunicación multimedial y el lenguaje visual en un mundo globalizado forman parte de nuestras vidas, es imprescindible que cada vez más gente pueda decodificar y producir mensajes visuales. Es por eso que resulta tan importante como significativo que personas de distintas edades tengan oportunidad de descubrir, explorar y aplicar conocimientos y prácticas relacionados con la fotografía. Cabe señalar que la fotografía resulta un medio artístico por demás adecuado para que cada individuo pueda expresarse libremente, y en el que participan la percepción, la imagen objetiva y subjetiva de la realidad y una cantidad de conceptos de carácter interdisciplinario: física, química, historia, sociología, etc.
Al poder acceder a una producción fotográfica propia se desarrolla en el individuo el potencial creativo que en mayor o menor medida cada uno posee, a su vez se despierta el espíritu crítico y observador que permite conocer, representar y dejar de ser un espectador pasivo de la realidad, para intentar comprenderla y transformarla.


EXPECTATIVAS DE LOGRO


Se espera que tanto jóvenes como adultos tengan un primer contacto con la fotografía, con su lenguaje particular. Aprender diferentes modos de mirar y de registrar la realidad, una forma de poder analizar y captar situaciones que de otra manera serían pasadas por alto.
Partiendo de lo conocido (situaciones cotidianas, por ejemplo) poder entrenar el ojo para registrar momentos, hechos y disparar desde ahí una reflexión necesaria. Adquirir las habilidades para el uso de la tecnología al servicio de lo que se precisa expresar, de lo que se quiere comunicar. De esta manera lograr una actitud crítica para poder comprender las implicaciones ideológicas, económicas, sociológicas y estéticas de la imagen.
 DE FOTOGRAFÍA

TEMA: La fotografía como medio de expresión.

DESTINATARIOS: grupo 1: Niñas y niños entre 6 y 11 años
                                 grupo 2: Adolescentes entre 12 y 16 años

RESPONSABLES: Daniel Hernandez (Tallerista). Gustavo Waslet (Tutor). Elsa Guillermo (Bibliotecaria) .
COLABORADORES: Equipo de PreceptoresTurno Tarde.

DESCRIPCIÓN:  Se espera que los niños, niñas y adolescentes tengan un primer contacto con la fotografía, con su lenguaje particular y que puedan expresarse a través de su mirada única y original. Aprender diferentes modos de mirar y de registrar la realidad, una forma de poder analizar y captar situaciones que de otra manera serían pasadas por alto. Que ellos puedan encontrar en la fotografía un lenguaje para poder sacar de adentro sus vivencias, sus intereses, sus gustos, sus miedos, sus deseos. Partiendo de situaciones conocidas poder entrenar el ojo para registrar momentos, hechos y disparar desde ahí una reflexión necesaria. Adquirir las habilidades para el uso de la tecnología al servicio de lo que se precisa expresar, de lo que se quiere comunicar posibilitará a los chicos y chicas tener un espacio de participación y opinión. De esta manera podrán lograr una actitud crítica para poder comprender y acercarse desde otra perspectiva a la realidad que los rodea.

ACTIVIDADES:

1-  Presentación del grupo.

2- Breve explicación sobre qué es fotografía y funcionamiento de la cámara. 

3- Salida fotográfica (recorriendo la escuela). Los participantes tomarán fotos a partir de diferentes consignas:

a. MI MEJOR AMIGO: Se realizará una explicación sobre el retrato, una historia breve, sus significados, qué comunica un rostro, su expresión particular, sus emociones, su contexto. Por otro lado reflexionar grupalmente sobre los valores como la amistad, qué es para ellos, por qué considerarían a una persona su amigo, cómo debería ser la relación entre amigos. La propuesta en este caso es que cada uno pueda fotografiar eligiendo a esa persona que considera su mejor amigo. Para poder hablar de ese amigo podrán elegir un fondo en especial, que aporte más ideas de cómo es esa persona.
b. LA PERSONA QUE MÁS QUIERO: Siguiendo la propuesta de retrato, se hablará sobre el amor hacia otras personas, la felicidad que nos produce que nos quieran, que nos cuiden, que se preocupen por nosotros. Cada niño o niña podrá poner de manifiesto las cosas que le gustan y las que no. Cómo se relacionan con sus familiares, maestros, amigos, con otras personas que sean un referente para ellos. Luego en la actividad podrán elegir a esa persona que más quieren y expresar ese sentimiento a través de la fotografía.
c. MI LUGAR FAVORITO: Se propondrá una primer salida fotográfica por la escuela. La idea es recorrer el lugar y a medida que surja algo de interés para fotografiar que ese niño o niña pueda captarlo con su cámara. Se preguntará el por qué de la elección, para poder dialogar y reflexionar grupalmente sobre los temas que vayan surgiendo. Para poder encontrar respuestas y más preguntas acerca de los temas que plantee cada participante.
4- Puesta en común de las fotos y selección. Descripción de las tomas. Se observarán las fotografías sacadas por cada participante en el televisor. Se realizará una selección de las mejores tomas (2 o 3 fotos).
5- Impresión. Sólo se imprimirán las fotos elegidas, al menos 1 por participante.
6- Realización del producto final. Para terminar, se propondrá al grupo que cada uno escriba un texto reflexionando acerca de la imagen seleccionada, texto que acompañará a la foto para su presentación.
 MATERIALES Y HERRAMIENTAS:

* Una cámara digital por participante,
con los cables correspondientes para conectar al TV,
para visualizar y compartir las fotos.

* TV color.

* Computadora.

* Impresora.

* Papel para la impresora.


...............................................................................................................................................................



No hay comentarios: